En Reserva Deja Vú, se desarrollan prácticas que respetan y promueven la fauna y la flora nativas. Estamos logrando regenerar la BIODIVERSIDAD de una forma holística e integral, produciendo nuestros propios fertilizantes mediante un proceso de compostaje con agregado de microorganismo de monte más los preparados biodinámicos.
Llevamos casi 500 hectáreas de suelos recuperados, implantando miles de árboles nativos de distintas especies, creando un escenario propicio para que vuelvan las especies nativas como los polinizadores e insectos aliados a este hermoso desafío de reconstrucción del ecosistema.
En este punto, hemos sido reconocidos de interés nacional por la Honorable Cámara de Senadores de Paraguay, en el año 2022. Todo esto nos impulsa y motiva a seguir más firmes con nuestra labor en pos de la REGENERACIÓN con propuestas basadas en la naturaleza y la agricultura.
Nuestro próximo objetivo es expandir este modelo hacía cientos de fincas cercanas y de ser posible a toda la región. Confiamos en nuestra experiencia y en nuestro hermoso equipo de trabajo para seguir construyendo y soñando con un ecosistema más sano para las futuras generaciones y el equilibrio de nuestro planeta.
La agricultura Biodinámica está enfocada en revitalizar la tierra y sensibilizar los cultivos y los animales para que puedan relacionarse plenamente con su ambiente y las fuerzas cósmicas que inciden en ellos. Planificamos nuestras labores de acuerdo con el Calendario Biodinámico, para lo cual hemos elaborado una Agenda de Planificación Agrícola que constituye una valiosa herramienta por las recomendaciones y datos que proporciona.
La Yerba Mate es la piedra angular de nuestro emprendimiento, es el cultivo más preciado. Producimos nuestros propios plantines partiendo de las semillas cosechadas de nuestro huerto semillero cuidadosa y sistemáticamente seleccionado. Estamos convencidos de los beneficios derivados de una cobertura total del suelo, y aprovechamos para ello la vegetación nativa y de afloramiento espontáneo además otras especies de gramíneas y leguminosas cultivadas. Con la incorporación de árboles nativos interplantados entre el yerbal, producimos un esquema de Yerba cultivada “bajo monte”, emulando las condiciones para que la Yerba Mate se desarrolle en su estado natural.
Los Ovinos pastan en el yerbal controlando los volúmenes excesivos de la vegetación de cobertura y proporcionan un abonado “in situ”. A su vez, la recolección de sus deposiciones en la cabaña es utilizada en la elaboración del compost. Consideramos indispensable la presencia animal en todo desarrollo agrícola.